Biosolarización, abonos verdes y cultivos de cobertura son tres técnicas que combinadas o en distintos contextos buscan aportar a un suelo sano como estrategia en la producción de hortalizas y frutales. Argentina será sede de un simposio internacional que reúne especialistas de cuatro continentes, con la oportunidad de concentrar a quienes en nuestro país hace tiempo vienen experimentando estas herramientas para la sostenibilidad de los cultivos.

La producción de hortalizas somete al suelo a adversidades como resultado de un manejo inadecuado o como consecuencia del uso intensivo. La contaminación con agentes patógenos, el daño ocasionado por el exceso de fertilizantes, la incorporación de guanos, el riego con agua de mala calidad, la degradación físico química por la sucesión de cultivos sin descanso y la pérdida de la estructura, son algunas de las situaciones a las que están sometidos los suelos hortícolas. 

Para evitar enfermedades, durante años se utilizaron algunos desinfectantes hoy no permitidos como el bromuro de metilo. Por otra parte, los fumigantes de síntesis química tienen un costo muy elevado para el productor. Buscando alternativas se probó la energía solar  (solarización), pero la aplicación repetida de esta técnica degrada el suelo debido a la mineralización de la materia orgánica. Por ello, además del desarrollo del control biológico con el aislamiento de trichodermas y otros microorganismos benéficos, se comenzó a ensayar con biofumigantes de origen vegetal (de ahí la biofumigación). Para devolver estructura al suelo y materia orgánica, se ajustaron también técnicas como los abonos verdes y los cultivos de cobertura, ensayados en invernadero o a campo. Estas dos últimas se utilizan también en fruticultura previo al replante o acompañando a los árboles ya implantados.

Las técnicas y sus trayectorias

Para lograr el mejor equilibrio para el suelo, se manejan las distintas herramientas. El INTA San Pedro rastrea ensayos de solarización que fueron expuestos en la década del 80.  También se realizaron las primeras experiencias en control biológico  junto con las de INTA Castelar; poco a poco se fueron realizando experiencias en zonas hortícolas como Corrientes, Mar del Plata, La Plata, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, etc. Cada zona tiene una característica particular, por ejemplo en el NOA el verano es el tiempo ideal para solarizar porque no se puede cultivar en invernadero, pero  la velocidad de mineralización de la materia orgánica es un riesgo y es necesario diseñar herramientas para mantener la salud del suelo. En zonas más templadas, justamente en el verano es cuando se aplica la técnica, es el momento en el que se producen las hortalizas, por lo que la planificación es esencial para los productores de tomate y pimiento que deseen avanzar en la adopción de estas herramientas. Por eso se fueron  generando otros conceptos, como el de resetear el suelo, liberarlo de las limitantes biológicas, sin abusar de la solarización. Por otro lado en  La Pampa, con serias limitantes por la alcalinidad y salinidad, se trabaja mucho con abonos verdes y cultivos de cobertura.

A nivel mundial hay un uso muy importante de los biofumigantes. Se trata de plantas estratégicamente mejoradas para aumentar el nivel de glucosinolatos, compuestos  naturales del metabolismo que contribuyen a la defensa de las plantas frente a insectos y patógenos, principalmente presentes en las brásicas.  En EEUU, Australia y Europa  se han hecho estudios detallados de los contenidos de los glucosinolatos en las distintas especies, con muchos años de ensayos y mediciones respecto de los momentos de incorporación al suelo. En estos países existen variedades mejoradas exclusivamente para usar como biofumigante y en Argentina tenemos la primera variedad obtenida para tal fin. Estos biofumigantes se siembran como cultivo de servicio previo a  cultivos como papa y remolacha, para manejar nematodos, insectos y patógenos del suelo.

Además, en el último tiempo se empezó a pensar en alternativas para el manejo de excedentes de cultivos, como el rastrojo, la materia orgánica sobrante luego de la cosecha y la gestión de los residuos orgánicos provenientes de la agroindustria en cada territorio. En Almería hay muchas experiencias en este sentido, que evitan otro tipo de destrucción del material, menos amigables. En San Pedro existen trabajos sobre este tema, así como recomendaciones para evitar la transmisión de patógenos al suelo (como el virus del rugoso). Con estas medidas se facilita el reciclado de nutrientes, y la reducción del impacto ambiental.

20 años del primer simposio

En 2004 se realizó en Florencia, Italia, el primer encuentro entre quienes investigan estas técnicas en todo el mundo. Siguieron en Idaho (EEUU), Canberra (Australia), Saskatoon (Canadá), Newport (Reino Unido), Stellenbosch (Sudáfrica) y el último debió adaptarse a la virtualidad en plena pandemia, en Suiza. Tras ese encuentro, un equipo que creció gracias al espíritu colaborativo de sus integrantes, comenzaron las reuniones para concretar en Argentina lo que será el 8vo encuentro. En 2022 se organizó una jornada para empezar a consolidar la investigación local y los frutos se verán en esta ocasión en octubre de 2024.

La sede presencial del evento será San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, con la posibilidad de participar del encuentro por internet. Las giras técnicas incluirán recorridas a productores de San Pedro, Zárate, La Plata y el NOA, en Salta y en Jujuy. Se recibieron un total de 83 trabajos, algunos serán parte de exposiciones orales y otros se presentarán como pósteres. Habrá seis conferencias principales con expositores de Argentina, Reino Unido, Países Bajos, España, Estados Unidos e Italia.

Mariel Mitidieri, investigadora del INTA que lleva ensayos hace más de 20 años en esta temática, y principal promotora local de la iniciativa, cuenta el orgullo que esta oportunidad representa. “Siempre admiré a estos investigadores en el mundo que vienen trabajando de manera colaborativa. Son de primer nivel pero su espíritu solidario constituye un valor incalculable para poder tomar contacto directo en nuestro país en general, y en San Pedro en particular”. 

Los detalles del evento

Giras técnicas y turísticas https://biofumigacion.ar/giras-tecnicas-y-turisticas/

Programa https://biofumigacion.ar/programa/

Comités científico internacional y de organización local https://biofumigacion.ar/comite/

Inscripciones https://biofumigacion.ar/inscripcion/ 

Más información: [email protected] Súmese al canal oficial de Whatsapp https://bit.ly/8symposiumbiofumigationW